👨🏻🏫¿Curso para aprender a usar la Inteligencia Artificial? No lo recomiendo...
- Ricardo Melo
- 22 jul
- 5 Min. de lectura

Me encuentro en un hotel escribiendo este artículo por una necesidad de reflexionar en "letra alta" con ustedes. El disparador fue ver estos días en los noticieros de diferentes partes del mundo algo que se repite una y otra vez como mantra: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL como problema, como apocalipsis, como amenaza deshumanizante, como reemplazante de nuestro trabajo actual... básicamente, como ENEMIGA.
Y sin embargo, yo lo veo distinto.
Un poco de autobiografía, sólo para que tengas contexto (sin ánimo de ser autorreferencial):
Estudié Tecnología en Informática en la universidad. Mis días giraban entre derivadas, integrales, arquitectura de la computación y binarios. Vivía entre ceros y unos.
Hasta que algo se "tildó en mí"... y fue al conocer el Coaching.
Me alejé del código duro y empecé a trabajar con humanos... y emociones. Y descubrí lo que antes me habría parecido un problema: con las personas, nada se ejecuta igual. Cada quien tiene su propio sistema operativo interno, su lenguaje, su historia, su caos, su belleza.
Cambié los algoritmos por conversaciones profundas. Reemplacé instrucciones por preguntas poderosas. Dejé de buscar respuestas correctas... y empecé a acompañar transformaciones.
¿Y ahora? Creo que la historia es parecida con la IA.
No desde la ingenuidad. Estoy en contacto con quienes están muy adentrados en nuevas tecnologías. Y por eso te digo: estamos lejísimos de hablar de una consciencia. Atrás de todo lo que te sorprende de la IA, sigue habiendo un simple algoritmo. Lo que pasa es que el algoritmo ya no suma en una celda de Excel. Ahora conversa.
Y lo que estamos viendo recien es... un bebé que está aprendiendo a gatear.
No te preocupes por "cómo me adentro y aprendo sobre inteligencia artificial para no quedarme afuera". Esa pregunta viene de una lógica de ayer. Es como haber pagado un curso para aprender a poner "www." en un navegador en los '90. Te lo digo con conocimiento de causa: a mis 19, daba cursos de aprender a usar el internet.
La IA se va a meter inevitablemente en tu vida. Quieras o no. El tema no es "si aprendés". Es desde dónde elegís aprender. ¿Con miedo? ¿Con entusiasmo? ¿Con apertura?¿Cuál es el diferencial entre tu nivel de conciencia hoy sobre cómo funcionan las cosas... y el momento en el que sea obligatorio que cambien?
Las películas de Hollywood nos asustaron. Pero tal vez porque el caos vende. Me acuerdo del chiste en Padre de Familia sobre la película "La máquina del tiempo que funciona bien"... No tendría remate. Sería lógica, pero aburrida.
No vamos a diseñar robots humanoides. Nos dan miedo. Pero vamos hacia algo mucho más profundo: una economía manejada por máquinas, datos, algoritmos, sistemas invisibles.
El punto no es frenarlo. El punto es: ¿Cómo lo transitamos?
Esto no es nuevo. Cada revolución tecnológica vino con miedo:
⭐ Grecia clásica: la escritura como amenaza (Sócrates decía que arruinaría la memoria).
⭐ Siglo XV: la imprenta y el caos.
⭐ Siglo XX: las calculadoras que supuestamente "harían vagos a los alumnos".⭐ Década del 90: internet y el miedo a "aislarnos".
Hoy, todos esos avances los agradecemos.
⭐ IA hoy: mismo patrón. Nuevo miedo.
La IA no quiere conquistarte. No puede. No tiene consciencia ni deseo. Lo único que hace es aprender. Y ese es el punto.
Y si lo pensás... lo que está deteniendo esta evolución no es la tecnología. Es nuestra velocidad de asimilación, nuestro tiempo interno.
¿Tiempo para qué? Tiempo para integrar. Para decidir. Para cambiar.
Y es entendible. Porque el humano evoluciona en miles de años. Y la IA en semanas.
Miremos la historia:
TV: 15 años para masificarse.
Radio: 7.
Internet: 4.
Redes sociales: 3.
ChatGPT: solo 2 meses para llegar a 50 millones de usuarios.
Y hoy, el modelo más avanzado de IA tiene una validez de 7 días. Sí. Cada semana hay uno nuevo. Y el anterior queda viejo.
Nuestra capacidad de absorción es lineal. La evolución tecnológica es exponencial.
Y en esa brecha... el cachetazo. El estrés. El miedo.
¿Cómo seguir? No hay una sola respuesta. Pero hay algo que ayuda: la comunidad.
Las redes humanas. La conversación.
Ya sea en LinkedIn, en el café del barrio, en grupos como Buscatucoach.com, entre emprendedores, coaches, freelancers o autónomos que también están transitando esta era.
Porque el problema no es el cambio. Es la soledad ante el cambio.
Esto no lo eligió una empresa. No lo provocó una guerra, ni un politico de turno. Pasó. Y está pasando.
Pero hay más esperanza que nunca. Y hay algo claro: la IA no está aquí para reemplazarte. Está aquí para ayudarte. Y para ayudarte muy rápido, y esto es lo que nos tiene poco acostumbrado.
Esta vez, no se trata solo de tecnología. Se trata de identidad con ella. No es "qué hacés". Es "quién elegís ser con esto".
¿Quién vas a ser cuando la IA pueda hacer comparaciones más rápido que vos?¿Dónde está tu valor cuando ya no se mide por productividad, sino por creatividad, intuición, conexión?¿Estás entrenando tu mente para competir con la IA... o tu espíritu para co-crear con ella? ¿quien vas a ser cuando la IA no solo "lo haga más rápido", sino entienda mejor vos los patrones que vos mismo? ¿Qué pasará con tu autoestima cuando un asistente digital pueda diseñar acciones mejor que vos en segundos? ¿Estás entrenando tu mente para competir con la IA… o tu espíritu para co-crear con ella? ¿Y si tu próximo ascenso no dependiera de cuánto sabés… sino de cuánto te sabés adaptar?
Volví a mirar la tecnología con otros ojos. Ya no como informático. Sino como coach.
Y si sos emprendedor, autónomo, terapeuta, creativo, formador o simplemente alguien curioso... pensá esto:
Toda tarea que tenga patrón puede automatizarse. La clave está en elegir un buen primer paso. Uno simple, con impacto. Uno que te permita aprender. No lo hagas solo/a. Sumá comunidad.
Yo creo en el modelo de copiloto. Arturito no toma el mando. Te apoya. El equipo es humano + IA.
No se trata de reemplazar personas, sino de apoyarse en lo que ya somos. La inteligencia artificial puede hacer muchas cosas... pero no puede ser vos.
La cultura del aprendizaje también tiene que cambiar. Ya no sirve un curso que te capacita para 10 años. Necesitamos ciclos vivos, adaptativos, continuos.
Yo mismo hace meses muchos , casi diría año y meses, vengo escribiendo sobre inteligencia adaptativa. Curso, libro, webinar... Y cada vez que creo tenerlo, algo cambia y rediseño. Pero ya no lo vivo como frustración. Lo vivo como una nueva forma de estar en el mundo.
Éxito no es saberlo todo. Es no volverse loco mientras aprendés cuando todo cambia.
Estamos todos aprendiendo. En movimiento. Co-creando esta nueva etapa.
IA para potenciar el pensamiento.IA para amplificar la creatividad.IA para sanar, planificar, organizar, diseñar, vivir con más claridad.
Ya no estás solo ante millones de resultados. Ahora conversás con el conocimiento vivo. Y lo más hermoso: ese conocimiento evoluciona con vos.
El gran salto no es técnico. Es interno.No le temas a la IA. Temé a quedarte estancado en lo que ya no sirve.
La escritura no nos arruinó. La imprenta no nos volvió locos. La IA no nos va a destruir.
Pero sí nos va a pedir algo profundo: Reinventarnos. Elevarnos. Colaborar.
Y si todo cambia...¡Que sea para mejor!
Gracias por leer hasta el final.
💪¡Vamos por más!
Certificado en AQ Adaptation Quotient ®️| LinkedIn Top Voice América Latina 2024-2025 | Embajador de Marca de International Coaching Federation ® "Brand Champion ICF" | Reconocido como "Joven Coach Mundial" Young Global Leader 2022 | Miembro de Harvard Business Review Advisory Counsil | Fundador de Buscatucoach.com ®️ y Coaching Inmobiliario ®️ | Director de la Escuela Internacional Líder Coach Profesional ®️ | Coach Ejecutivo | Mentor Coach | Speaker Trainer Tedx San Isidro | Autor del libro Soy Coach ¿Y ahora qué? ®️



Comentarios